Los motivos por los que no debes usar la ropa de una persona fallecida

Uncategorized 22 Visitas

Los expertos recomiendan no utilizar estas prendas por un tema de salud. Descubre aquí por qué puede resultar peligroso vestir las prendas de un difunto.

El uso de la prendas de vestir de los difuntos varía según las creencias religiosas. ¿Se puede extraer ADN de la ropa vieja? ¿Existe algún riesgo para la piel? Encuentra las respuestas a estas preguntas en este artículo de Mag y disipa tus temores sobre el uso de la ropa de un difunto.

En ese contexto, ¿es buena o mala idea usar la ropa de una persona fallecida? Lo ideal sería que no usemos dichas prendas por una serie de razones que lo explicaremos a continuación.

No se ha realizado ningún estudio que demuestre que la persona que lleva la ropa enfermará o morirá como consecuencia de que se le transmita la enfermedad de la persona fallecida. En ese sentido, no hay motivo de preocupación.

Tampoco existe un informe que lo relacione con energías negativas, por el dolor que vivió la persona antes de morir o que se le vaya a aparecer en algún sueño.

Por qué no se debe usar la ropa de una persona fallecida

Algunos de los motivos por los que no se recomienda usar la ropa de una persona fallecida es para dejarla ir. ¿Cómo es eso? Muchos suelen guardar las prendas o ponérselas por un tema de cariño, pero lo ideal es “soltar” para seguir con nuestras vidas.

Ahora bien, si la prenda es muy vieja o ves que no está en un buen estado, lo ideal sería no usarlo para evitar problemas dermatológicos.

Esto principalmente por el deterioro de los tejidos, presencia de ácaros, gérmenes, hongos o excesos de sustancias químicas. Es por ello que se recomienda, de ser el caso que decidas conservarlo, guardarlo en un lugar especial.

Ropa tendida en un clima tormentoso. (Imagen: lesbarkerdesign / Pixabay)
Ropa tendida en un clima tormentoso. (Imagen: lesbarkerdesign / Pixabay)

¿Cómo superar la muerte de un ser querido?

Hable sobre la muerte de su ser querido con amigos y colegas para poder comprender qué ha sucedido y recordar a su amigo o familiar con cariño. Acepte sus sentimientos. Debe aprender a soltar para seguir con nuestra vida. Y, si está en sus posibilidades, ayude a otras personas que también lidian con la pérdida de un familiar.

¿Cuánto tiempo después de la muerte de una persona hay que deshacerse de su ropa?

Los expertos en duelo coinciden en que se deben conservar las pertenencias de un ser querido durante varios meses, ya que las personas en duelo pueden sentirse entumecidas durante semanas e incluso meses después de una muerte. Una vez superada esta etapa, es recomendable donar las prendas a una obra de beneficencia.

Compartir

Comentarios