LA CREMA NÍVEA QUE VIENE EN EL FRASCO AZUL

Uncategorized 13374 Visitas

No obstante, lo que quizás desconozcas sobre esta crema es que gracias a sus componentes, le podemos dar otros usos alternativos para poderle dar un mejor uso a sus cualidades. mira el video

Cualquiera que viva en este mundo o la conoce, o la tiene. Da igual los años que hayan pasado. La lata sigue siendo la misma: azul con letras blancas… a menos que todavía conserves un ejemplar, ya de coleccionista, de los de primeros de siglo.

La icónica crema hidratante es ya todo un clásico. La Nivea original se creó en 1911 y comenzó a comercializarse en una lata que nada tiene que ver con la actual: decoración verde con inspiración Art Nouveau.Un clásico vintage que cambió su aspecto una década después. En 1925 se introdujo la icónica lata, el diseño más reconocible y famoso del mundo.

Como curiosidad, Nivea viene del latín, de la palabra “nix”, “nivis” (nieve) y su significado es “blanca como la nieve”. El boca a boca funcionó a las mil maravillas en la época en la que no había Stories, ni influencers y la lata azul se convirtió en la más vendida del mundo. Actualmente, cada año se venden más de 100 millones en 200 países diferentes. Todas las latas de aluminio que se venden en Europa se fabrican en Hamburgo.

Más datos: cada día se prensan 500.000 latas y se producen 50 toneladas de crema Nivea. O sea, 125 millones de latas al año, rellenadas con 12.500 toneladas de crema. Muy fuerte, ¿verdad?

Compartir

Comentarios